La Reserva Nacional Magallánica, fue creada en el año 1932 y se encuentra ubicada en la Peninsula de Brunswich a 7,5 kms. al Oeste de la Ciudad de Punta Arenas.
La Administración y Sala de Informaciones de Conaf se encuentra en el Sector Las Minas, existe en la reserva una zona de picnic y campamento protegido por cobertizos, con Baños, ducha y agua caliente.
Tiene un Sendero de 500 mts. muy bien habilitado con pasamanos y pavimentado para personas con discapacidad y sillas de rueda.
El sendero indicado cuenta con señaletica explicativa de la vegetacion existente en el lugar, ahora por la epoca del año (otoño) esta cubierto de hojas.
Desde este sendero y a lo lejos, una vista general de Punta Arenas.
En la tarde y cuando el sol alumbra con sus ultimos rayos, baja mucho la temperatura y se congelan las hojas, parecen vidrio resbaladizo y es muy peligroso......... se debe caminar afirmandose y con mucho cuidado.
Sendero sector Las Minas, consta de 2,9 kms. muy bien señalizados y habilitados.
Se cruzan muchos arroyos, que estan muy bien habilitados.....
Punta Arenas y el Estrecho de Magallanes......... un poco nublado..........vista desde el "Sendero Mirador." ( 1000 mts.)
Continuamos subiendo......... por un camino rodeado de bellos arboles.......
Aniiiimoooo........ queda menos que cuando comenzamos,......... asientos para descansar con vistas increiblemente bellas.
En los lugares donde hay humedales, existen estas pasarela de madera para transitar sin problemas......
Otro asiendo para descansar...........con fotografo automatico..
Continuamos subiendo ..... sumergiendonos en la garganta del Rio Las Minas......siendo este uno de los tres cursos de agua que nacen en la reserva Nacional Magallanes, ademas del Chorrillo Tres Puentes y el Rio de los Ciervos, son las principales fuentes abastecedoras de agua de la ciudad.
Vista a la ciudad de Punta Arenas del Estrecho de Magallanes (un poco brumoso) y Rio de las Minas, en su recorrido de 19,9 kilómetros recibe numerosos afluentes interiores tales como los Chorrilos Mendoza, Fortuna y Lynch. Al fondo se observa la desembocadura del río que cruza por el centro de Punta Arenas. En Marzo de este año se desbordo, arrastrando toneladas de lodo que causo mucha destrucción en arterias viales del centro y viviendas con muchos damnificados.
(parentesis del post)....... Para apreciar la magnitud del desborde del Rio de las minas en Punta Arenas.
"Mirador Bocatoma Las Minas" (2,9 kms.) del Sendero de Chile, con hermosas vistas a Punta Arenas y el Estrecho de Magallanes.
.......... Pensando.....y observando......
De regreso...............para continuar con el otro sendero.............
Para donde sigo..............o cruzo el puente..?????
Sendero "Las Lengas" y "Mirador Zapador Austral" de 2,2 kms.
También cuenta con un sendero bien habilitados y con señalética bien marcada.
La vegetacion de esta Reserva. esta compuesta principalmente por el bosque magallanico, donde destaca el coihue y la Lenga.
Asientos en lugares estrategicos para descansar y observar las hermosas lengas.......
Tambien en esta reserva, existe una gran variedad de mamiferos, zorro gris, lauchon de pie chico, ratoncito lanoso; y gran cantidad de aves: caiquen, pato jergon chico, pato real, zorzal, chincol, loica, chercan, tiuque y pitio.
Aca se pueden observar la diferencia entre un bosque con o sin un adecuado plan de manejo....
Vista del tremendo Bosque Magallanico...desde la parte mas alta
Se recorre el sendero cruzando por bosques nativos de diveros tonos,....... seguimos subiendo.
En el trayecto del Sendero se observa mucha naturaleza muerta.....
Por fin llegamos a la cumbre y a este sendero.....
En el Mirador....con mucho....... mucho viento y frio...... si me saco el pasamontaña se me congela la cara...........
Continuamos
De regreso a nuestra casa........ a tomar unas reconfortantes onces
Ahi esta ..........!!!!!!!! impaciente esperandonos de nuestros treking................
Imagenes de la primera nevazón en la reserva nacional Magallanes.
Subida al club Andino
En estacionamiento del club Andino, en la parte mas alta.
Camino de regreso desde el club Andino hacia la ciudad.
De regreso ingresando a la ciudad por Avenida Independencia.
Desde el sector Agua Fresca, se continua hacia el Sur por la ruta Ruta Nacional Nº 9 pavimentada.
En el trayecto encontramos trabajos en la via, que indicaría que el proximo año estara la ruta nacional Nº 9, pavimentada hasta Fuerte Bulnes.
Trabajos viales en Caleta Punta Carrera
Otra vista de la caleta Punta Carrera, con los correspondientes desvíos controlados del paso de vehículos.
Nuestra casa en el "Centro Geográfico de Chile"
Desde este punto ubicado a 35 kilómetros al Sur de Punta Arenas, se encuentra el Centro geográfico de Chile, desde aquí existe la misma distancia entre Arica (línea de la Concordia limite norte de Chile) y el Polo Sur, en la Antartica Chilena.
Continuamos nuestro camino rodeado de Lengas, Ñirres y Coihues, hermoso arboles nativos del bosque Magallánico.
Y.... llegamos a una Caleta de Pescadores llamada"Bahia Mansa" , un lugar demasiado tranquilo y bello......
Compartimos durante cuatro días con pescadores, gente muy amable y cariñosa como este Patron de la embarcación "Ocean Queen", Don Marcelo Valderrama que nos sorprendio regalandonos un rico Pan amasado, que gentilmente horneó para nosotros...... gracias, gracias, muchas gracias.
Tambien nos invito a conocer la embarcación, explicandonos su forma de vivir y trabajar en las faenas pesqueras, en esta epoca del año dedicados a la extracción de erizos.
Junto a la "Ocean Queen", varada por efecto de la baja marea.
Vista General de la Bahia, nuestra MH a metros del agua, un lugar abrigado, sin olas y poco viento, protegida por los cerros.
Estando en "Bahia Mansa" fuimos censados, en la foto con una censista.
La Srta. Censista colocando el sello "CASA CENSADA"
Atardecer en la Bahia Mansa, con el cañon humeando en nuestra MH. y la luna llena de fondo....... muy lindo paisaje.
En esta hermosa bahía, cerrada por peninsulas rocosas cubiertas de arboles, en cuyo desolado paraje patagónico y siendo Rey de España Felipe II, el Capitan General de Estrecho Don Pedro Sarmiento de Gamboa, fundó la "Ciudad Rey Don Felipe" el 25 de marzo de 1584.
En este lugar se construyo la Iglesia de muy buena madera y alta, la capilla del altar mayor de piedras que todos trajeron a cuestas...... y el techo de buena paja de avena"
Se construyeron casas y una iglesia para 103 colonos, soldados y religiosos. En el año 1993 en la biblioteca del Instituto de Francia en Paris fue encontrado el plano de la ciudad Rey Felipe.
En 1587 recalo aqui el corsario Ingles Tomas Cavendish, quien se encontró con un sobreviviente: Tome Hernandez, (gracias a él se conoce la historia de la ciudad de Rey Don Felipe) un cuerpo colgado de la horca de la plaza y en algunas viviendas cadáveres de moradores tendidos con sus ropas. La falta de abastecimiento y los rigores de la zona acabaron con los colonos (perecieron por inanicion). Cavendish rebautizó el parage con el nombre de Port Famine (Puerto de Hambre) a este lugar. Bajo dominación inglesa, se utilizó como base para la marina británica.
En la parte alta de una colina se levanta este hermoso Crucero donado por el Gobierno de Galicia a Punta Arenas, Region de Magallanes y Antartica Chilena.
Con una vista priviligiada que domina el Estrecho de Magallanes esta cruz fue donada en el año 2011, por el lado mirando hacia el estrecho tiene a Jesus y al otro lado a la espalda de la cruz tiene la inmagen de Maria, muy lindo el lugar y la Cruz esculpida en piedra blanca tipo mármol.
Un hermoso Nirre Otoñal en Puerto de Hambre.........
Camino hacia el sector Rio San Juan, muy bello....
Otro tramo del camino, orillando el Estrecho de Magallanes, todo muy lindo...

Con nuestra casa en el sitio historico, en donde estuvo establecida la base de operaciones terrestres de la expedición Británica en aguas Magallánicas (1826-1830).
Avanzando unos pocos Kilómetros por la misma ruta encontramos el cementerio Ingles del Puerto de Hambre. En el año 1828 recalo en Port Famine el buque de exploración Hidrográfica Beagle, se encontraba de mision entre la Patagonia y Tierra del Fuego, bajo el mando del Capitan Pringle Stokes, éste cayo en una tremenda depresión, se encerró en su cabina y se suicidó, fue sepultado en este Cementerio.
El Teniente W.G, Skyring, primer oficial de la nave asumió temporalmente el mando, para después traspasarlo al Teniente Robert Fitz Roy, bajo su mando y en el segundo viaje de exploración del Beagle viajo el joven naturista Charles Darwin, visitando en numerosas ocasiones Puerto de Hambre y este cementerio entre el 1832 y 1834.
Esta es la Cruz Original colocada en la Tumba del Ingles Pringle Stokes, se encuentra en el Museo Salesiano de Punta Arenas.
Humedal Río San Juan, lugar de especies protegidas como el Caiquén Colorado.
Pasado el Rio San Juan nos encontramos con estos hermosos paisajes otoñales......
Rio San Pedro........aguas de color cafe pardo, debido a los humedales y turbales pedominantes en la zona, existen muchos lugares para el camping libre.
Los cinco últimos kilómetros del camino está en regular estado, (desde el río San Pedro) apto solamente para vehículos 4x4.
En este lugar es el termino del camino vehicular (60 Kms. de Punta Arenas). Aqui comienza la excursión de 14 kilómetros a pie por senderos hasta el Faro San Isidro, que es punto de referencia para los barcos que navegan por el Estrecho de Magallanes. Tambien desde este mismo punto se puede iniciar un treking de seis días hacia el Cabo Froward donde se emplaza la "Cruz de los Mares" que indica el ultimo punto del Continente Americano.
Durante el trayecto se observan las maravillas naturales, por un lado la vista al Estrecho de Magallanes y por el otro, la compañia de un bosque verde y lleno de vida.
Nuestro lugar de estadía por varios días con vista al estrecho, muy tranquilo y mucha leña seca para nuestra estufa.
Que hermoso dia.... una vista privilegiada hacia el Estrecho de Magallanes e Isla Dawson.