Tehuelches (significa hombre fuerte). Villa Tehuelches fue fundada el 07 de Julio de 1967, se ubica a un costado de la Carretera Nacional Nª 9, a 100 kms. al Norte de Punta Arenas. Esta Villa es un poblado que en el marco de la reforma agraria en nuestro pais en la decada del 60, y la puesta en marcha del denominado "Proyecto Patagonia" . Pensando en la conveniencia de aumentar la poblacion de los campos Magallanicos, se dispuso la expropiacion y la fundacion de este poblado, que conforman una comunidad llamada "Casique Mulato", integrada actualmente po 19 miembros. El nombre Villa Tehuelches, se origino en homenaje a los indigenas que habian sido los dueños originales de esta Estancia, que ahora es una Comunidad que administra 100 mil hectareas dedicadas principalmente a la ganaderia ovina y caballares. Pabellon de Caballerizas, para las actividades tipicas que se realizan en el mes de Febrero de cada año como el Festival de la Esquila y Jineteadas. Interior de una caballeriza. Corrales para las ovejas.... Locales para la venta de comidas en actividades que realizan..... Vista Exterior de la medialuna de Rodeo de Villa Tehuelches. Interior de la medialuna, muy linda y bien hecha......... Galeria para publico y autoridades, techada y cerrada para protegerse del fuerte viento de esta zona. Vista desde el interior de la medialuna a nuestro lugar de estadia x 3 dias, lugar muy tranquilo y de muy pocas casas y con servicios basicos como agua de pozo, luz de generador de 06,30 am. hasta 12,00 pm. y ambas gratis. Señaletica muy original... representada por la figura de un cordero y una Jineteada. Iglesia para servicio religioso de la comunidad. Tambien la modernidad esta presente....... todos los postes con luminarias y placas solares..... Obviamente un Reten de Carabineros, una Escuela e internado, biblioteca con internet gratis, una compañia de bomberos y una Moderna Posta que se esta terminando de construir. Plaza de la Villa Tehuelches, muy representativa de las antiguas actividades de la zona El 15 de Octubre de 1980 en el marco del proceso de regionalizacion del Pais se crea la comuna de Laguna Blanca, designando como capital comunal la localidad de Villa Tehuelches, donde iagualmente se asienta la Moderna construcción de la Municipalidad que atiende las necesidades de la población rural de las estancias de los alrededores. Paradero de locomocion ubicado en la carretera, caracteristicos en la comuna de Laguna Blanca. ... tambien junto a la parada de buses en la Villa Tehuelches, hay un caracteristico dispensador, usado por los buses de recorrido, para dejar o retirar los encargos destinados a las oficinas municipales, de gobierno o pobladores de la Villa. ...el condor en vuelo rasante... una acierto fotografico de la iño. La Iño con un Gaucho ovejero... al cuidado de 14.000 ovejas de la comunidad "Cacique Mulato".
El Morro chico se encuentra ubicado en la carretera Nº 9 y a 100 kms. de Puerto Natales. El Morro Chico es uno de los cinco cuellos o tapones volcánicos existentes en la region de Magallanes. Un cuello volcánico es una forma de relieve de origen volcánico, creada cuando la lava se endurece dentro de la chimenea de un volcán activo. Este Morro Chico se formo hace 8,21 millones de años, y es de un tipo de roca volcanica llamada basalto de olivino, ya que proviene de un magma primitivo (regiones muy profundas de la tierra) Este basalto emerge sin absorber material de otras rocas, llegando a la superficie con una composicion química similar a la lava. No es que valla a volar............... pero hace mucho mucho viento......... El Morro chico, por su formación y antiguedad fue declarado "Monumento Historico Natural" Rio Penitente su cause viene de Sur a Norte, pasa por los pies del Morro chico, cruza la carretera y es buen lugar para la pezca deportiva.