Laguna Azul, se encuentra a 123 kms. de Puerto Natales y desde Villa Cerro Castillo el camino es de ripio, muy sinuoso, con cuestas pronunciadas.
Laguna Azul es la entrada Este al Parque Nacional Torres del Paine.
Desde la parte alta del camino, una vista general de la hermosa Laguna Azul
Portería Laguna Azul, controlada por Guarda Parques de la CONAF........ y Guanacos que nos dan la Bienvenida.
Desde esta Laguna, se encuentra una de las mejores vistas de las Torres del Paine.
Vista de la Laguna, desde el Mirador que se encuentra en los faldeos del cerro.
El Cerro grande que se encuentra al costado de la torre Sur es el Monte Almirante Nieto y hacia el costado de la torre norte es el Cerro Peineta.
Vista desde el Mirador Laguna Azul.
Otra bella vista en un día despejado, la torre Sur tiene 2850 mts. la torre central 2800 mts. y la torre norte 2600 mts.
Vista desde el mirador, con un dia nublado y muy frio.....
Esta Laguna es de origen Glaciar y con posterioridad al retroceso de los hielos, cuando los profundos valles fueron inundados por las aguas.
El Color de las aguas, se debe a un efecto de luz, que se produce con la descomposición de los rayos ultravioleta en las aguas cristalinas.
El entorno natural, la tranquilidad y su nitido color azul, conforman un increíble lugar para descansar.
Descansando y observando la gran cantidad de avifauna que se encuentra en el lugar.
Caballos Porteadores que cargan equipaje y elementos que turistas ...........contratan para que les lleven sus pertenencias a los respectivos refugios y/o campamentos.
Cabalgata de turistas Americanos, en los alrededores para avistar avifauna silvestre.
Dia de Trekking.....hacia el salto de la china 3 kms. de Ida.
Sendero por la rivera norte de la Laguna, que lleva hacia la Laguna Cebolla, Lago Paine y Refugio Dickson.
Las torres y montes con primeras nevazones.....lindo y mucho viento helado.
Desde la MH. vista del imponente paisaje........ bello, bello.
La Estufa en su extreno de uso exterior....... tambien sirve ........ por lo menos hirvio el agua de la tetera........... bien bien.
En un dia despejado, se aprecia el bello color azul turquesa del agua.

Desde el MH, Vista espectacular de la Laguna y Las Torres.
Fauna (PN Torres del Paine)
Puma: Es el mayor felino americano, su nombre viene del quechua, en mapudungun se llama Pangui.
A diferencia de los leones, el puma no ruge sino que ronronea.
Las patas delanteras tienen 5 dedos, mientras que las traseras tienen 4 dedos, con uñas retráctiles.
En su boca tiene 4 colmillos grandes y varios incisivos más pequeños.
En el Parque Nacional Torres del Paine en la XII Región, se encuentra los ejemplares mas grandes de todos los que habitan en territorio nacional, pueden llegar a pesar hasta 55 Kg.
Zorro
Guanaco:
Kaiquen
Lechuza
Ñandu: Esta especie es ave residente en las pampas patagónica entre Aisén y Magallanes. A mediados del 1900 fue introducida en Tierra del Fuego, pero en la actualidad se encuentra aparentemente erradicada de esta zona
Pitio
Carancho o Traro
El Cóndor habita en las más altas montañas andinas. Puede volar a más de 7.000 metros de altura y planear durante horas sin mover las alas. Vive fácilmente hasta los 85 años, es el ave más grande y de mayor envergadura del Mundo, la que vuela a mayor altura y por más tiempo, ya que aprovecha las corrientes térmicas de aire cálido. Así, puede mantenerse en el cielo por horas, planeando en el aire helado de las montañas, en el aire caliente del desierto, al lado del mar o en zonas borrascosas y lluviosas.
Toros
Caballos
Tordos
Loica o Lloica, ave originaria de chile y Argentina: Las Loicas son aves consideradas de buen augurio tanto para las comunidades aborígenes como para los demás. Por tal motivo están resguardadas de las persecuciones humanas.
Zorzal: Esta es una de las aves más conocidas de Chile, pués habita en todo el territorio desde Atacama hasta Tierra del Fuego y las islas del archipiélago de Juan Fernández; y desde la costa hasta unos 2.000 metros de altura hacia la cordillera.
Queltehue o Treile: Ave caracteístico de los campos y terrenos húmedos, se le puede encontras en prados parques y jardines abiertos en las ciudades, es un perfecto centinela de día y de noche, esta siempre atento a cualquier asomo de peligro, lanzando de inmediato un grito metálico estridente que alerta a otros de su especie y del entorno, aves y animales están pendientes de este guardián de los campos. El Queltehue es el ave nacional de Uruguay.
Bandurria: Es un ave grande, ya que llega a medir más de setenta centímetros. Su cabeza y su cuello son de color ocre amarillento que se hace más oscuro en la nuca. Su pecho es blanquecino y se diferencia del cuello por una línea gris. Los lados del pecho y el abdomen son negros. Dorso pardo grisáceo.
Hosteria Las Torres (PN T.del Paine)
Desde Enero de 2012 entro en funcionamiento este puente mecano que permite acceso de todo tipo de vehiculo hasta la Hosteria, anteriormente solo se podia acceder con vehiculos livianos por el puente colgante que ahora se encuentra cerrado al paso vehicular.
Desde la portería Laguna Amarga se accede por un camino de ripio de siete kilómetros hasta la hosteria, en el trayecto se encuentran muchos mochileros que hacen el tramo a pie entre la porteria y la hosteria.
Este es un Refugio pagado, propiedad de hosteria Las torres, administrado con nombre de fantasía "Fantastico Sur" en este sector hay dos camping y tres refugios. Ademas, de los refugios Seron y Cuernos en el circuito grande, "tambien denominado O" y refugio El Chileno en el circuito de ascencion al mirador de la base de las Torres del Paine, todos administrados por "Fantastico Sur", en estos refugios existen todas las comodidades de alojamiento en habitaciones compartidas para los turistas que no lleven equipo de camping, para los que acampan existen sitios pagados, en lo que me parece injusto que se tenga que pagar por el sitio y por la cantidad de personas que alojaran en la carpa. En todo caso los refugios cuentan con duchas, agua caliente, y elementos para el lavado de utensilios de cocina de todas los turistas.
Señaletica de los diferentes senderos de trekking e instalaciones de la Hosteria Las Torres
Señaletica indicadora de los distintos senderos de trekking que se inician desde este Punto.
Sector de la Hostería, allí existe sala de conferencia, internet pagada, bar, kiosco con provisiones y almacén.
Este sendero es muy particular, en su recorrido encontramos informacion que nos permite un mayor conocimiento del lugar.
En el trayecto encontramos señaletica explicativa de la coformacion morfologica y petrica del suelo de su fauna, flora y del entorno, muy lindo y relajado para realizar.
Sector del camping, nuestro lugar de estadia durante diez dias, desde este punto iniciamos los senderos de Trekking, hacia el campamento Seron (26 kms ida y vuelta) y Los Cuernos, Italiano y Paine Grande (26 kms solo de ida).
Puente de circunstancia sobre un arroyo en verano y rio en invierno, permite la conección entre el camping y los refugios.
En la parte alta, a un kilometro de los refugios se encuentran varios domos administrados por la empresa "ECO CAMP"
Entrada principal y recepcion.
Al interior estos domos tienen el equipamiento de un hotel.
Se aprecian amplios comedores, confortables linvings, completo bar y salas de conferencia, todo calefaccionado y comunicadas entre si las dependencias (domos).
Se percibe en su personal una amabilidad especial, atendidos en un ambiente muy particular, para mi gusto es un lugar agradable que pocas personas conocen.
Exteriormente en un entorno ecologico, existen lugares de agrado y descanso para disfrutar de la linda vista de las Torres del Paine y del sector bajo.
Campamento Seron (PN T. del Paine)
Iniciando la marcha de 13 kilometros hacia el camping Seron.
La ruta es un sendero que orillando una alambrada se interna en un bosque de Lengas y Ñirres.
...despacito por las piedras para no caer al agua, aquí no hay puente.... afirmate Margarita
En el trayecto encontramos varios pasos de agua, con puentes peatonales muy rudimentarios.
...... de regreso esta subida es muy come piernas, pero la vista es espectacular del Valle del Encanto, Laguna Azul y Rio Paine.
Punto de encuentro del sendero hacia el campamento Dickson, que se inicia en la Porteria Laguna Amarga y viene orillando la rivera del rio Paine y el sendero que viene desde la hostería Las torres.
En este sendero no existen algunos puentes, hay que tener mucha destreza para cruzar el curso de agua.
Hubo que improvisar con troncos un puente para cruzar el paso de agua.
Despues de 13 kilometros por un sendero con subidas, bajadas, pasos de agua entre bosques de lengas y ñirres hemos llegado, ahora nos espera el regreso....otras cinco horas mas de caminata.
Que rico estar de regreso......., llegar nuevamente a casa despues de 26 kilómetros y mas de diez horas de caminata en el dia, ida y vuelta hacia el campamento Seron.
Los Cuernos (PN T. del Paine)
08:45: Preparados y equipados para iniciar una caminata de mas de trece kilometros hacia el camping Los Cuernos.
Primer puente colgante sobre el paso de agua Rio Ascencio, por aqui pasan todos los turistas que van al mirador de la base de las Torres del Paine y los que van hacia el circuito Los Cuernos, Campamento Italiano, Valle del Frances, Paine Grande.
Altimetria del sendero, aqui dice 11 kilometros pero en realidad son trece.
Primeros pasos de agua en direccion a Los Cuernos
Que rico agua ionizada por la caida....muy refrescsante.
Vista de una caminata casi extrema por el tipo de sendero que recorreremos
Descansando y apreciando el paisaje del lago Nordenhold
Pequeños pasos de agua
Haa¡¡¡ que refrescante...heladita el agua, para continuar la marcha... todavia falta mucho.
Mucho cuidado, las piedras mojadas son resbalozas
...Una verdadera exploradora, ....sorteando una subida con un grado de dificultad que requiere mucha concentracion, de fondo la maravillosa vista del Lago Nordenhold
Uff.. falta mucho..... estamos empezando a subir... animo queda poco menos.
...todavia nos queda este trayecto
...Ya estamos mas cerca, falta poco
Que linda vista del Lago Nordenhold
Estos pasos de agua son muy interesante, para cruzarlos hay que hacerlo por las rocas
...el ultimo puente para llegar al primer campamento de nuestra travesia.
.... hemos llegado, luego de siete horas de caminata desde el Camping Las Torres.
Que rico el descanso y la recuperacion de energia, porque aun nos quedan 26 kilómetros de caminata, para la proxima jornada.
Recuperando energias con un buen desayuno rico en fibra y calorias para el largo trayecto que nos espera.
..... nuestro alojamiento durante dos dias
Iniciamos el recorrido de la segunda etapa... dejamos el camping Los Cuernos
Vista del refugio.... por las noches este lugar se transforma en Pub
...llama la atencion que en los camping exista un bar, por las noches se vende alcohol sin ningun control, no estoy seguro si esto es permitido que en un Parque nacional se expenda libremente bebidas alcoholicas a los Turistas.
Los Cuernos-Campamento Paine Grande (PNT. Paine)
Los Cuernos del Paine presentan una característica roca negra que los corona, como un verdadero registro de la fuerza tectónica y glaciar que esculpieron este macizo, hace algo mas de diez millones de años.
Lago Nordenhold
Cruce de esteros.... sendero sobre roca.
Sendero por la rivera del Lago Nordenhold.
...sendero y mas sendero, este circuito entre Los Cuernos y el Campamento Italiano tiene menor grado de dificultad
Vista del Lago Pehoe
Al fondo se aprecia el glaciar el Frances en el valle del mismo nombre.
Puentes muy bien mantenidos por los guardaparques, este sendero entre el Campamento Italiano y el Paine Grande en el Lago Pehoe es uno de los que tienen menos exigencia.
Llegamos al Campamento Italiano, se aprecia el regionalismo representado por la bandera de la Region de Magallanes muy presente en cada lugar y eventos que se realizan.
Este tipo de roca sedimentaria entro en contacto con las rocas de granito claro, provenientes del magma de las grandes profundidades, las presiones tectónicas hicieron elevarse pailatinamente estas rocas, conformando el Masiso del Paine.
Estos paisajes son producto de la irresponsabilidad de un turista extranjero, un descuido irresponsable produjo un incendio que consumio alrededor de 15.000 hectareas en el Parque Nacional Torres del Paine.
Lago Pehoe
...que importa un poco de cansancio pero es el fin de nuestra caminata.
..reponiendo fuerzas con un riiico chocolate en hosteria Paine Grande, regalo de cumpleaños de mi amada, mientras esperaamos el Catamaran para curzar el Lago Pehoe.
En la fila esperando abordar el Catamaran.
...embarcando en el catamaran para navegar por el lago Pehoe hacia el refugio Pudeto, donde esperan los buses que nos llevaran a la porteria Laguna Amarga con conexion hacia nuestra casa en el sector de camping de la Hosteria Las Torres.
Finalizada nuestra caminata navegando por el Lago Pehoe.
Nubes lentejas, un fenomeno atmosférico que se visualiza en estos lugares de la Patagonia
...de regreso nuevamente en casa, despues de tres dias de caminata hemos regresado con seis kilos menos en nuestras mochilas... con mucho opotimismo y con ganas de seguir recorriendo senderos en el Parque Nacional Torres del Paine u otro PN.
Laguna Amarga-Glaciar Grey (PN T.del Paine)
Vista de la entrada al Parque nacional Torres del Paine, por la porteria Laguna Amarga, es aqui el punto de mayor afluencia de publico, llegan todos los buses desde Puerto Natales y los recorrido horario por el interior del Parque en la ruta Administracion-Pudeto, ademas, de las combinaciones con los horarios de navegacion por el lago Pehoe desde el Refugio Pudeto-Porteria-Mirador Las Torres.
...al llegar a nuestro lugar de estadia tuvimos la inesperada visita de los residentes del parque.
Intentamos hacer este sendero, pero resulto inutil por el fuerte viento en la parte alta y el ningun atractivo del mismo.
Vista de la Porteria Laguna Amarga desde la parte alta del circuito hacia la porteria Sarmiento
...Subiendo...subiendo, luchando con el fuerte viento, ya en la parte alta despues de dos horas de caminata decidimos regresar por el poco atractivo del sendero.... solo pudimos rescatar que pasamos por el valle de la muerte ya que en el sector alto hay muchos Guanacos y gran cantidad de esqueletos que indican que es el lugar predilecto del Puma para obtener su alimentacion.
...hay que protegerse del fuerte viento y frio intenso que ya empieza a sentirse mas fuerte en esta época.
..Nubes pintadas a acualeras.... lindos atardeceres pudimos vivir con la ayuda del buen tiempo que nos acompaño durante el mas de un mes en el Parque.
Muchos visitantes inician su caminata desde que los deja el bus en la entrada de Laguna Amarga, de hecho se encuentran turistas en todo el trayecto hasta la Hosteria Las Torres.
...Iniciamos el regreso en dirección a Lago y Glaciar Grey, con una subida muy fuerte, en todo caso el camino es ripiado y en buen estado.
...primera vista de los Cuernos desde el lado opuesto del lago Nordenhold
...ya entrando en el Lago Pehoe.
Hosteria en una pequeña isla sobre el Lago Pehoe,
..en el puente peatonal que une la isla con tierra firme
Iniciando la caminata hacia la parte alta, denominada nido del Condor, al fondo abajo se visualiza el camping Pehoe, salvado milagrosamente del incendio.
..parece que esta complicada la subida...animo y afirmarse que mas arriba hay que tener cuidado por los fuertes vientos.
..estamos llegando mas arriba, la vista es mejor pero tambien la dificultad aumenta, foto captada desde la parte mas alta.
En la parte alta sobre la casa esta el punto final del circuito, al que accedimos en poco mas de dos horas.
Vamos orillando el Rio Paine.
Puente Weber, sobre el Rio Paine
Lago y Glaciar Grey (PN T Paine)
Cruzando el puente sobre el Rio Grey, en dirección al lago
La Hostería Grey, propietaria del catamaran que efectua la navegación hacia el glaciar. Se encuentra en un lugar con mucha naturaleza, sus habitaciones se encuentran en un entorno de arboles nativos, con vista privilegiada al glaciar y río Grey.
Estacionamiento Hostería Grey, nuestro lugar de estadia por tres dias, muy lindo con mucha naturaleza y tranquilo.
....lago Grey, al fondo se puede apreciar el glaciar.
Puente colgante sobre el Rio Pingo (mucho mucho viento lateral)
Salimos muy temprano desde el estacionamiento de la Hostería Grey, con un día nublado y mucho viento, atravesando antes esta playa del Lago Grey, para embarcar.
Se llega a un muelle de madera sobre la rivera sur del Lago, donde entregan un chaleco salvavidas.....y tratar de subir al bote Zodiac para que nos traslade al Catamaran que nos llevara al Glaciar.
Sentaditos dentro del catamaran, tratando de no pensar en marearse.........., ya que había tormenta y mucho viento, se movia bastante la embarcación. Esta excursión dura tres horas aproximadamente, sale en la mañana a las 9:00 y en la tarde desde las 15:00 horas.


En el Lago Grey, se pueden apreciar hermosos y gigantescos témpanos, que depende de la luz que les de es el color que se pueden ver.


El Lago Grey es el brazo Sur de Campos de Hielo Patagonico Sur, se caracteriza por sus espectaculares formaciones rocosas, resaltando la tonalidad grisacea de sus aguas, debido a la gran cantidad de sedimento que se encuentra en suspension.


Las morrenas se entremezclan con la Estepa patagónica y la tundra andina, ubicadas a sus costados y los montes nevados nos muestra un paisaje único.
Después de navegar aproximadamente una hora llegamos al esperado glaciar, que se divide en dos brazos, se autoriza para salir a cubierta del catamaran, primeramente apreciamos el brazo este con un frente de 1,2 kms.


Este Glaciar es el de mayor magnitud de todos los existentes dentro del Parque Nacional Torres del Paine, esta formado por una masa de hielo de 6 kms. de ancho y mas de 30 metros de altura.
Inmortalizando este hermoso y atractivo lugar, con la respectiva fotografia en un dia de mucho frio.
Otra fotografia donde se puede apreciar la belleza del......Glaciar obviamente....y lo abrigados que estabamos
Para pasar el frio.... y sellar esta hermosa aventura .....un ¡ Salud ! de Wisky con hielos milenarios, no podia ser mejor.
Acá se pueden apreciar los dos brazos del Glaciar y tambien nosotros........
En esta fotografía se puede ver el brazo Este que tiene 3,6 kms. de frente
El Glaciar en si tiene un largo de 16 kms. hasta el limite del parque y su ancho maximo es de 6 kms

Esta roca se llama Nunatac (porcion de tierra y/o roca que divide un glaciar en dos)

De regreso, alejándonos de a poco de la gigantesca masa de hielo .......
Poblado Rio Serrano

Administracion de Acceso al Parque Nacional Torres del Paine, donde se paga una tarifa de $ 4.000 p/p Nacionales y $ 15.000 p/p extranjeros (el acceso del vehiculo no se paga) y que da derecho a recorrer todos los circuitos y lugares dentro del Parque cancelando una sola vez
Señaletica Turistica con indicacion del lugar.
Desde el mirador, vista general de la Villa Turistica Rio Serrano.
Rio Serrano, se encuentra a 80 kms. de Puerto Natales y es la principal red fluvial del Parque Nacional Torres del Paine y uno de sus limites naturales.
El rio posee 38 kms. de extension y su caudal permite la practica de la pezca con mosca.
Este lugar de enorme belleza, entrega la posibilidad de realizar cabalgatas, remar en kayak e iniciar circuitos de trekking entre otros.
Que lugar para disfrutar, rodeado de la tranquilidad y las maravillas naturales.
Atardecer en Rio Serrano, disfrutando del maravilloso paisaje.
otro atardecer, diferente
Es el lugar ideal para un merecido descanso........
Anochecer privilegiado...............
Que vista.......... y colorido ....... unico.
La navegacion y otras actividades acuaticas, tambien son posible debido a las caracteristicas de sus aguas tranquilas, que desaguan en el Lago Toro.
Caiquenes posando para la foto........esta ave se encuentra en grandes bandadas en este lugar..
Las aguas de color turquesa, el colorido de los bosques de lenga y ñirre del lugar, entregan una mistica distinta que encanta.........
Destacando los cuernos en la primera linea y las torres del paine en la parte posterior.
Nuestro lugar de estadia por 10 dias, junto a esta cabaña de la Armada.